
La historia real de una niña refugiada.
SINOPSIS
Mi nombre es Nour, y esta es la historia de mi viaje. Empezó en Libia, el país donde nací, una primavera en la que en lugar de flores florecieron bombas. Vi cosas que ningún niño debería ver. Viví cosas que ningún niño debería vivir. He conocido el miedo, la tristeza, la añoranza. Pero ahora estoy aquí para contároslo, porque ningún ser humano es ilegal.
Mi nombre es Nour, y esta es la historia de mi viaje. Empezó en Libia, el país donde nací, una primavera en la que en lugar de flores florecieron bombas. Vi cosas que ningún niño debería ver. Viví cosas que ningún niño debería vivir. He conocido el miedo, la tristeza, la añoranza. Pero ahora estoy aquí para contároslo, porque ningún ser humano es ilegal.

Hola pececillos, hoy os traigo la reseña de Nour, la historia real de una niña refugiada.
¿DE QUÉ TRATA?
Nour tiene 15 años y es de Libia. Y ella misma nos cuenta cómo ella y su familia tuvieron que huir de su país por culpa de la guerra. Un viaje nada fácil con tal de sobrevivir.

Sabía que la historia de Nour y su familia no iba a ser una historia “feliz”, ni mucho menos. Es una historia donde podemos ver la dura y cruel realidad de cómo la gente de aquellos países están intentado huir de la guerra; dejando todo atrás y poniendo sus vidas en peligro con tal de sobrevivir, y a todo esto hay que sumarle que el resto de países no se lo están poniendo nada fácil. Por suerte, Nour ha tenido un final feliz, su viaje ha sido duro, sí, pero al final lo han conseguido, pero por desgracia hay miles de personas, niños incluidos, que están muriendo en las fronteras y los gobiernos no hacen nada para ayudarles. De verdad, es un tema que da mucha rabia y me parte el corazón, y por desgracia, día sí y día también, es noticia, y pocas son buenas. Pero me alegra mucho que Nour se haya atrevido compartir su historia con el mundo.
Después de mi crítica social, he de decir que la historia de Nour me ha dejado con el corazón en un puño. No es una historia “feliz” aunque se sabe que Nour lo consigue, por eso existe el libro, pero no deja de ser una historia dura con mucha, pero mucha, injusticia que nadie se merece y mucho menos los niños. Aún así me parece una lectura muy buena para que abramos los ojos y seamos conscientes de que todo lo que ha tenido que pasar Nour, lo están viviendo actualmente miles de familias.
Lo que más me ha gustado es como Nour nos cuenta su historia, porque en verdad se la está contando a su abuelo con recuerdos que tiene una caja y que va mostrándoselos poco a poco, al mismo tiempo le va contando que historia hay detrás de cada objeto. Es como estar entre ellos dos y me ha parecido muy tierna esa conversación, aunque la historia de tierna tiene poco.
Y para terminar, deciros que el 5% de los beneficios del libro son destinados al Servicio Jesuita a Migrantes, es una de las organizaciones que ayudaron a Nour y su familia a quedarse en España, y que intentan ayudar a más refugiados. Me parece una muy buena iniciativa porque con poquito se puede ayudar mucho.
En resumen, Nour es una historia real de una familia que huye de la guerra con tal de sobrevivir, pero la diferencia de esta historia con las “historias de guerra” es que está guerra la estamos viviendo actualmente.

Gracias a la editorial por el ejemplar.
Título: Nour | Autora: Nour Esam Zeyddan | Editorial: Nube de tinta
ISBN: 978-8416588411 | Precio: 13,95€ | Páginas: 144
PUNTUACIÓN


Os dejo con unas citas de Nour:
- «A veces me sorprende que en tan poco espacio quepan tantos tesoros.»
- «¿Cómo podía estar haciéndonos tanto daño con algo que hacía por nuestro bien, para mantenernos a salvo?»
- «Fui perdiendo la esperanza poco a poco, muy lentamente, y el vacío que dejó la ilusión de que las cosas volvieran algún día a ser como antes se fue llenando de tristeza.»
- «En aquellos dos meses y medio en Tunéz, descubrí que el precio para dejar de sentir miedo era aprender a echar de menos.»
- «Es tan fácil hacer que una persona recupere la esperanza, abuelo... Solo hace falta una palabra amable, un gesto de cariño, invitar a alguien necesitado a comer a tu mesa, mirarle, escucharle y entender sus problemas.»
¿Tenéis ganas de conocer la historia de Nour?
¡Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no me terminaba de llamar, pero no por la premisa, sino por la dura realidad que ha tenido que vivir la pobre Nour. Lo tengo apuntado en la lista de libros pendientes, pero no me atrevo todavía porque sé que lo voy a pasar fatal...
¡Gracias por la reseña! ¡Un besito!
B
Entiendo lo que tu debate, pero solo te diré que no se pasa tan mal con esta historia :)
Eliminar