
A Cath no se le da bien la vida en general, pero hay algo en lo que es realmente buena: Cath lee fanfiction desde que tiene 12 años y se ha hecho bastante famosa dentro de este particular universo. Pero ahora empieza la universidad, y eso es una historia muy diferente... Su compañera de habitación es una borde, su hermana gemela la ignora totalmente, su padre es un desastre... Cath intenta estar a la última e integrarse, pero en el fondo solo quiere encerrarse en su cuarto a escribir. ¿Está Cath preparada para vivir su vida, escribir su propia historia y abrir su corazón? ¿O se quedará atrapada en su particular mundo de ficción?


Fangirl nos cuenta la historia de Cath y Wren, son gemelas y están muy unidas, pero acaban de entrar en la universidad y Wren no quiere compartir habitación con Cath porque quiere empezar de cero y conocer gente nueva. Pero para Cath no es tan sencillo. Ella es muy tímida y prefiere seguir en su mundo escribiendo fanfic de Simon Snow.
Cath tiene que compartir habitación con una chica un poco antipática y que siempre está acompañada por su simpático novio, pero que están atentos a ella porque no es capaz de salir de la habitación ni para ir al comedor a comer. Poco a poco va entablando una amistad con ellos y tendrá que decidir si seguir viviendo en su mundo de ficción o vivir en el mundo real.

Para empezar tengo que añadir que Fangirl son dos historias paralelas. Por un lado tenemos la historia de Cath y por otro lado tenemos a Simon Snow, que es un fanfic escrito por Cath.
Voy a empezar por el fanfic. Cath está totalmente obsesionada con una saga de libros cuyo protagonista es Simon Snow (es como si fuera Harry Potter) y escribe historias paralelas a los libros "originales", que además, esas historias tienen un número importante de seguidores. En el libro nos encontramos fragmentos de los libros "originales" y el fanfic de Cath. (Nota: Le pongo comillas a originales porque son ficticios y se dice que están inspirado en Harry Potter). Y en cuanto a la historia en general, al principio como que no me enteraba de nada, pero a lo largo del libro te vas enterando un poco de la trama y hasta llegas a querer saber más de Simon y Baz porque tiene la mala costumbre de dejarte a medias siempre.
En cuanto a la historia de Cath, tengo que decir que me ha gustado mucho aunque no es tan perfecta como esperaba. Es una historia sencilla y cotidiana con un toque especial. Mantiene un ritmo normal que no es ni lento ni rápido, y eso, me ha gustado bastante porque hace la historia más realista y cercana. Aunque yo diría que no tiene una trama como tal y que son los personajes los que hacen propia la historia.
Y hablando de personajes, me ha encantado cómo la autora te los va presentando, tanto a los principales como a los secundarios, lo hace sin prisa pero sin pausa, y todos ellos tienen un encanto especial. Ninguno es perfecto y eso los hace más reales. Además de que te enseñan que los extremos no son sanos, tanto Cath como Wren son totalmente distintas, tienen una forma de vida diferente que rozan los extremos. Ambas se dan cuenta de sus errores e intentan cambiarlos. Y ese cambio en ellas me ha gustado mucho. Y lo siento, pero tengo que decir que mi favorito es Levi. Ay, Levi... (insertar un suspiro).
Y no puedo olvidarme de la historia de amor que sucede en el libro. Lo que me ha gustado es como se va creando. Va poco a poco y con pequeños detalles. Es una relación normal, dulce y sana. Vamos, una relación como la tendríamos cualquiera de nosotros.
Pero... tengo que ponerle una pega. El final no me ha gustado mucho que digamos. Da la sensación de que la autora se ha cansando de escribir y que le faltan páginas al libro. Esperaba un final un poco más "movidito" en la relación de Cath (quién lo haya leído seguro que me entiende) y me hubiera gustado que fuera un poco más cerrado. Lo admito, no me gustan los finales tan abiertos.
En resumen, Fangirl es una historia sencilla, adorable y fresca. Rainbow Rowell crea unos personajes tan reales y tan imperfectos... que los hace perfectos.

Título: Fangirl | Autor: Rainbow Rowell | Editorial: Alfaguara
ISBN: 978-8420416601 | Precio: 16,95€ | Páginas: 512
PUNTUACIÓN

Anita Vela.
Hola Anita ^^
ResponderEliminarLa verdad (no me preguntes porqué) le tengo un poco de ritintin a esta autora, aunque creo que sus libros son de esos que se leen en una sentada, creo que no sería de mis favoritos.
Aun así, aun con sus pegas, me alegro de que te haya gustado :)
Un besote!
A mí me daba pereza leerlo, después de mi decepción con Eleanor & Park, pero ya he aprendido que Rowel y yo no nos llevamos bien jeje Todo lo que me gusta de sus personajes masculinos es todo lo que tienen de malo los femeninos -_- Y coincido con la opinión del final, parece que se cansó de escribir y dijo, ahora continuáis vosotros :D
ResponderEliminarSaludotes~~
Nunca sé si leer este libro o no, de la autora leí Eleanor & Park y me gustó mucho, pero he leído toda clase de opiniones sobre esta novela y nunca termino decidiéndome. Gracias a tu reseña creo que estoy inclinándome más hacia el sí. ¡Gracias!
ResponderEliminarUn beso.
¡Hola!
ResponderEliminarRR es una de mis autoras favoritas, pero tengo que admitir que sus finales me frustran más que satisfacen y es que tienes toda la razón: es como si, llegados al punto decisivo, se hubiera cansado de escribir. Sin embargo, sus historias son perfectas, por son reales sin perder el encanto de la literatura juvenil romántica.
Hay libros que me dan pena, pero después de leerlos, no antes xD
¡Nos leemos! ^^
hola
ResponderEliminardecasualidad fangirl contiene imagentes por dentr
Interesante reseña, está en mi lista de libros por leer.Saludos!
ResponderEliminar